En el área artística y cultural:
·
3/febrero:
Firma de convenio Proyecta 2019/2020
·
15/febrero:
Torneo departamental de ajedrez
·
7/marzo:
Taller de ajedrez para todas las edades
·
14/marzo:
Clasificatorio de ajedrez al Intercubles de la Federación Uruguaya de Ajedrez
·
Abril/Agosto:
Ciclo de Conciertos Online y mantenimiento de Cancha de Frontón
·
18 al
24/setiembre: Recibimos el 4to Encuentro de Teatro del Este
En la Galería de la Memoria: Inauguración de nuestro homenaje a Idea
Vilariño y Mario Benedetti: “100 años de poesía”.
·
1/octubre:
Cierre de gira “10 años de Usina Cultural Castillos”
·
3/octubre:
Exhibición del documental: “Idea VIlariño. Mi poesía soy yo”
·
10/octubre.
Presentación de la academia de música de la profesora Silvia Zalayeta
·
15/octubre:
Recibimos alumnos de escuela 80 a presenciar charla online en el marco de la
Feria del Libro Uruguay Te Leo realizada en Rocha. Evento simultáneo.
·
17/octubre:
Presentación del grupo CONTRAESCENA de Rocha. Estreno para Castillos de la obra
“7 gritos en el mar”.
·
31/octubre:
Encuentro presencial de ajedrez.
·
13 al
15/noviembre: Grupo de teatro local “META Y PONGA” presenta su estreno 2020: “Siempre
gana el amor”.
·
16 al
18/noviembre: Ciclo de cine “Tenemos que ver”. Festival internacional de cine y
derechos humanos de Uruguay.
·
19/noviembre:
Homenaje a Idea Vilariño y Mario Benedetti. Participan prof. Néstor de la
Llana, prof. José Ariel Cardoso, Coro de Rocha Néstor Rosa Gifunni y Coro de
Castillos Ariel Olivera.
·
21 al
23/noviembre: Segunda presentación de META Y PONGA con su obra “Siempre gana el
amor”. Última función a beneficio de Camila Castillo.
·
24/noviembre:
Conversatorio “Uso de espacios públicos en épocas de pandemia”. Organizan
Fenapes Castillos, Afutu, Casa Ambiental. Apoya CC2M.
·
25/noviembre:
Presentación de la obra del Proyecta 2019/2020
·
26/noviembre:
Presentación de festival a beneficio de Camila Castillo: “Música para sanar”.
Participan: La Vaca del Fondo, Nicolás Molina, Martín Méndez, Paul Higgs.
En el Área Educativa:
Se llevaron
adelante los talleres de fotografía, canto y guitarra, coro, tango, expresión plástica
y como experiencia de descentralización el taller de teatro se instaló en Barra
de Valizas.
Los cierres
presenciales que habitualmente se realizan se vieron suspendidos por la situación
de pandemia del covid19.